Cartera novato

Gaizka

New member
Muchísimas gracias por el foro se aprende un montón.

Me surgen unas dudas que de igual manera les puede ayudar a gente que empieza y esta más verde como yo.

1- DCA

Si empiezas una cartera desde cero a 10/15 años vista entiendo que lo correcto es hacer DCA cada mes, además es importantísimo ser constante esos 10/15 años sin fallar un mes y en los años sucesivos a los que caiga mucho SP500 / MSCI ( mas de 20 %) doblar aportaciones y cada año rebalancear acorde a tu objetivos. ¿entiendo que esto es lo correcto?

2- Mi Cartera actual-Renta Variable

25% Fondo indexado al S&P 500
25% Fondo indexado MSCI World
25% ETF US Dividend Aristocrats SPYD
25% Fondos value
( en construcción en función de aportaciones mínimas iniciales y periódicas)

¿Quitarías MSCI World e ir solo con SP 500 al 50% ? o ¿ quitar MSCI world e ir a 1/3 a SP 500/Aristocratas y Value ?

3-Añadir Bitcoin y Oro

Tenia pensado esperar todavía y con el tiempo querría pasar a añadirle Oro (5%) + Bitcoin(5%) ya que ahora están en máximos, pero entiendo que esto es un error y es mejor empezar desde ahora mismo por mucho que estén muy altos haciendo DCA mensual desde ya. ¿Estáis de acuerdo?

La cartera se quedaría así.

20% Fondo indexado al S&P 500
20% MSCI World
25% ETF US Dividend Aristocrats SPYD
25% Fondos value

5% ETF de oro

5% Bitcoin

Otra opción seria descartar MSCI e ir a 1/3 con SP500/Dividendos y Value ( 30% de cada).¿Cual os parece mejor opción?


5% ETF de oro

Según os he leído la mayoría tenéis Xetra-Gold (oro) DE000A0S9GB0 . ¿alguna otra recomendación?

5% Bitcoin

Se me ocurren dos opciones para mi perfil, Revolut X comprando Bitcoin directamente o el ETF WisdomTree Physical Bitcoin GB00BJYDH287. ¿Cual os parece mejor opción?

4- Renta fija- Monetarios

Para dinero ahorrado y que parte de este en el futuro invertirás en fondos de inversión variable, pero a su vez otra parte llegara un momento que te hará falta, ¿serias partidarios de rentabilizarlo al 100 % o es una locura meter el 100 % o un % muy alto en fondos de renta fija ultra corto, tipo DWS Euro world ultra short ( teniendo en cuenta que se pueden traspasar a fondos de renta variable)? ¿ y la opción de monetarios tipo Groupama Tresorerie ? ¿Esto tiene mucho riesgo para un inversor novato? ¿ Que haríais con los ahorros? , ¿eso es fondo de emergencia? , ¿dinero que en algún momento me hará falta? y ¿dinero que invertiré en fondos/ETF/Bitcoin ?

Lógicamente haciendo un seguimiento si la tendencia positiva se desvirtúa o mejor no correr riesgos porque no merece la pena y mejor ir a cuentas remuneradas/depositos y descartar la RF por los riesgos que tiene e incluso descartas fondos monetarios por la bajada de tipos que se prevee etc..

5- Plataformas

Muchos utilizáis my investor para fondos de inversión por sus costes , ¿diversificáis en otras plataformas tipo openbank /renta 4? ¿le veis un riesgo a tener todo en Myinvestor? aunque ya sé que si quebraría el fondo/ETF/acción sigue siendo de uno , descartando opciones en el extranjero ya que yo prefiero que sean plataformas nacionales para evitar presentar en hacienda el documento de inversiones en el extranjero.

Muchas Gracias , sois unos cracks!! Un Saludo
 
Si hay algo que de verdad funciona en la inversión es la disciplina. Da igual si el mercado está en máximos o si parece que el mundo se va a acabar como con el COVID: hacer DCA mes a mes, sin fallar, sin dejarse llevar por el pánico o la euforia, es lo que da resultados a largo plazo. Aquí no se trata de adivinar el momento perfecto, sino de funcionar como un reloj suizo.

Sobre las carteras, la segunda opción, la que incluye oro y Bitcoin, me parece un planteamiento redondo. No solo estás diversificando bien la renta variable, sino que añades un pequeño seguro contra las impresoras funcionando a destajo de los bancos centrales.

El reparto entre S&P 500 y MSCI World también tiene mucho sentido. Y en cuanto a la distribución, tanto un 1/3 S&P 500, 1/3 value y 1/3 Aristócratas como una versión con cuatro partes incluyendo el MSCI World son opciones igual de válidas. Al final, la clave está en encontrar lo que te haga sentir cómodo sin renunciar a la rentabilidad.

Para el Bitcoin y el oro, lo tengo claro: mejor vía ETFs. Prefiero evitar complicaciones con claves privadas, wallets, onzas en el fondo del cajón o cualquier susto inesperado. Los ETFs hacen el trabajo sin dolores de cabeza.

Respecto a la liquidez o fondo de emergencia es buena idea guardar algo en ellos, y los monetarios son una buena opción. Yo llevo el DWS Ultra Short Fixed Income, que en realidad es renta fija ultracorto, y me parece una forma muy eficiente de tener el dinero disponible sin que pierda demasiado valor.

Y sobre dónde invertir, me gusta diversificar entre MyInvestor y Openbank, pero no con la misma estrategia en ambas. Son carteras con enfoques, activos y objetivos distinto.

Al final, todo se resume en ser constantes, diversificar con cabeza y evitar sustos innecesarios. Esto no va de hacer apuestas locas, sino de construir algo que funcione bien durante años.
 
Cartera actual
25% Fondo indexado al S&P 500
25% Fondo indexado MSCI World
25% ETF US Dividend Aristocrats SPYD
25% Fondos value
( en construcción en función de aportaciones mínimas iniciales y periódicas)

y poco a poco le iré metiendo BTC y ORO :

20% Fondo indexado al S&P 500
20% MSCI World
25% ETF US Dividend Aristocrats SPYD
25% Fondos value

5% ETF de oro
5% Bitcoin
 
  • Like
Reacciones: Eli
Cartera actual
25% Fondo indexado al S&P 500
25% Fondo indexado MSCI World
25% ETF US Dividend Aristocrats SPYD
25% Fondos value
( en construcción en función de aportaciones mínimas iniciales y periódicas)

y poco a poco le iré metiendo BTC y ORO :

20% Fondo indexado al S&P 500
20% MSCI World
25% ETF US Dividend Aristocrats SPYD
25% Fondos value

5% ETF de oro
5% Bitcoin
Has pensado por qué values optarás?
 
Atrás
Arriba