Estudio Comparativo: Inversión a Largo Plazo en Fondos Indexados vs Fondos Gestión Activa (2)

Ragnarok

Member
3. Análisis del Rendimiento Histórico

3.1. Comparaciones de Rendimiento a Largo Plazo


Diversos estudios y análisis sugieren que, en promedio, los fondos indexados han demostrado una tendencia a superar a los fondos de gestión activa en horizontes de inversión extendidos, particularmente cuando se considera el impacto de las comisiones. Existe evidencia que indica que una proporción sustancial de los fondos de gestión activa no logra alcanzar rendimientos que excedan los de sus índices de referencia relevantes cuando se miden durante períodos más largos, como intervalos de 10 años. El desafío persistente que enfrentan los gestores de fondos activos para ofrecer rendimientos superiores de manera consistente a largo plazo es un factor significativo que pesa a favor de considerar los fondos indexados como una opción potencialmente más confiable para los inversores con una perspectiva de inversión a largo plazo.

3.2. Evidencia de los Informes SPIVA

Los informes SPIVA (S&P Indices Versus Active Funds) se consideran una fuente reconocida y exhaustiva de datos comparativos de rendimiento entre los fondos de gestión activa y sus índices de referencia en diversas regiones geográficas y plazos de inversión. Estos informes revelan consistentemente una tendencia de rendimiento inferior por parte de una proporción significativa de fondos de gestión activa. Por ejemplo, en el mercado de renta variable español, durante un período significativo, una gran mayoría (más del 70%) de los fondos de gestión activa centrados en acciones españolas no lograron superar el índice S&P Spain BMI, que sirve como su punto de referencia. Los informes SPIVA que cubren mercados más amplios, como el mercado estadounidense, indican que durante un período de 20 años, un porcentaje muy alto (por ejemplo, el 94%) de los gestores activos no lograron superar el rendimiento del índice S&P 500.32 También existen ejemplos de mercados europeos, con datos de SPIVA que muestran que una mayoría sustancial de los fondos de renta variable global denominados en euros tuvieron un rendimiento inferior al del índice S&P World en un año específico (por ejemplo, el 84% en 2023). La evidencia consistente presentada en los informes SPIVA en diferentes mercados y períodos de tiempo proporciona un fuerte respaldo empírico al argumento de que una mayoría significativa de los fondos de gestión activa tienen dificultades para superar sus puntos de referencia pasivos, lo que convierte a los fondos indexados en una alternativa convincente para los inversores a largo plazo que buscan rendimientos a nivel de mercado con costos potencialmente más bajos.

Tabla 1: Resumen de los Hallazgos del Informe SPIVA: Rendimiento de Fondos Activos vs Pasivos

RegiónÍndice de ReferenciaPeríodo% de Fondos Activos con Rendimiento Inferior al Índice
EspañaS&P Spain BMILargo Plazo> 70%
EE. UU.S&P 50020 años94%
EuropaS&P World1 año84% (Fondos de Renta Variable Global en Euros)

4. Estructuras de Comisiones Comparativas

4.1. Comisiones de Fondos Indexados


Los fondos indexados generalmente se benefician de comisiones significativamente más bajas en comparación con los fondos de gestión activa. Esta ventaja de costos se deriva directamente de su enfoque de gestión pasiva, que requiere sustancialmente menos actividad en términos de investigación, análisis y negociación por parte del gestor del fondo. El Ratio Total de Gastos (TER) típico de los fondos indexados a menudo se sitúa entre el 0.05% y el 0.30% de los activos del fondo anualmente, y en algunos casos, puede ser incluso inferior, especialmente para fondos indexados altamente competitivos. La comisión de gestión cobrada por el gestor del fondo es un componente principal del TER, representando el costo de administrar y supervisar las inversiones del fondo. Otros tipos de costos que generalmente se incluyen dentro del TER de un fondo indexado son las comisiones de depósito (pagadas a la entidad que custodia los activos del fondo), los costos de corretaje (incurridos durante la compra y venta de valores, aunque estos suelen ser mínimos para los fondos indexados) y los costos regulatorios asociados con el cumplimiento normativo. Es importante destacar la existencia de algunas plataformas de inversión o proveedores de fondos que ofrecen fondos indexados con comisiones de gestión excepcionalmente bajas, incluso llegando a cero en algunos casos, como una forma de atraer a los inversores que buscan opciones de inversión rentables. La estructura de comisiones consistentemente más baja de los fondos indexados proporciona una ventaja sustancial, particularmente para los inversores a largo plazo, ya que estos costos más bajos se traducen directamente en una mayor proporción de los rendimientos de la inversión retenidos por el inversor, lo que impacta significativamente los rendimientos netos generales logrados con el tiempo.

4.2. Comisiones de Fondos de Gestión Activa

Los fondos de gestión activa generalmente tienen una estructura de comisiones más alta en comparación con los fondos indexados. Esto se debe principalmente al aumento de los costos asociados con el empleo de gestores de fondos profesionales y equipos de analistas que realizan investigaciones en profundidad, seleccionan activamente los valores y participan en una negociación más frecuente en un intento por superar al mercado. Las comisiones de gestión anuales típicas cobradas por los fondos de gestión activa a menudo oscilan entre el 1% y el 2% de los activos del fondo, y en algunos fondos especializados o de alto rendimiento, incluso pueden exceder este nivel. También existe la posibilidad de que los fondos de gestión activa cobren comisiones de rendimiento, también conocidas como "comisiones de éxito". Estas comisiones generalmente se imponen si el fondo logra rendimientos que superan un índice de referencia predeterminado o un objetivo de rendimiento específico, lo que aumenta aún más el costo general para los inversores en años exitosos. Es fundamental comprender que estos costos más altos asociados con los fondos de gestión activa pueden tener un impacto negativo significativo en los rendimientos generales de la inversión experimentados por los inversores a largo plazo, ya que estas comisiones se acumulan anualmente y reducen el potencial de crecimiento del capital. La estructura de comisiones más alta inherente a los fondos de gestión activa crea un obstáculo significativo que los gestores de fondos deben superar de manera consistente generando rendimientos sustancialmente más altos que sus puntos de referencia pasivos solo para proporcionar a los inversores rendimientos netos que sean competitivos con, o superiores a, los ofrecidos por los fondos indexados de menor costo.

Tabla 2: Comparación de Comisiones Típicas: Fondos Indexados vs Fondos de Gestión Activa

ComisiónFondos IndexadosFondos de Gestión Activa
Comisión de Gestión Anual0.05% - 0.30%1.00% - 2.00% o más
Ratio Total de Gastos (TER)0.10% - 0.50%1.00% - 2.50% o más
Comisión de Rendimiento (Potencial)No suele aplicarPuede aplicar


Sigue leyendo el capítulo 3, haz click aquí
 
Última edición:
Atrás
Arriba