Francisco García Paramés

Miguel

Administrator
Miembro del equipo
1739532988820.png
Francisco García Parámes es conocido principalmente por su experiencia y su destacado rol dentro del sector de las finanzas, específicamente como inversor y gestor de fondos. A lo largo de su carrera, se ha ganado el reconocimiento por su enfoque meticuloso y disciplinado en la gestión de inversiones, lo que le ha permitido construir una sólida reputación dentro del mercado español e internacional.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera es su liderazgo en Bestinver, una de las gestoras de fondos de inversión más reconocidas de España. Bajo su dirección, Bestinver ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando una destacada posición en el ámbito de la gestión activa de carteras de inversión. García Parámes se ha hecho famoso por su estilo de inversión a largo plazo, siguiendo los principios del análisis fundamental y buscando inversiones en empresas con modelos de negocio sólidos, y un historial de crecimiento estable.

Filosofía de inversión​

El estilo de inversión de Francisco García Parámes está profundamente influenciado por las enseñanzas de los grandes inversores como Warren Buffett y Charlie Munger. El enfoque de Parámes es similar al de estos gurús de la inversión, basándose en la idea de que el valor real de una empresa se encuentra en su capacidad para generar beneficios sostenibles a largo plazo, más allá de las fluctuaciones del mercado a corto plazo. A lo largo de su carrera, ha sido un firme defensor de la inversión en compañías infravaloradas que, según su análisis, tienen un alto potencial de revalorización con el tiempo.

Una de las características clave de su filosofía es su énfasis en la paciencia y la disciplina. A diferencia de otros gestores que se enfocan en tácticas a corto plazo, Francisco García Parámes busca empresas que ofrezcan valor real a largo plazo, lo que requiere un análisis exhaustivo y una disposición a mantener las inversiones durante años, incluso cuando los mercados pueden ser volátiles.
 
Lleva años apostando fuerte por sectores cíclicos como navieras, materias primas o industriales. Y mientras tanto, sus fondos han ido acumulando años de bajo rendimiento. Y claro, la paciencia tiene un límite, sobre todo cuando otros fondos value sí han sabido rendir mejor en estos tiempos.

Lo que le funcionó en los 90 y 2000 no tiene por qué funcionar igual ahora. La inversión pasiva ha crecido, la tecnología domina los mercados y los ciclos económicos no siguen las mismas reglas que en décadas pasadas. Pero Paramés sigue con su esquema de siempre.

Desde que salió de Bestinver, su proyecto (Cobas) no ha funcionado como se esperaba. Algún año bueno ha tenido, sí, pero la rentabilidad global deja mucho que desear. Si algo le falla, la explicación siempre es la misma: "el mercado aún no ha reconocido el valor real de nuestras inversiones". Pero la realidad es que otros fondos value como Azvalor, Horos o Hamco entre otros han sabido moverse mejor y han dado mejores resultados. Reconocer un error no es malo, es parte de la evolución, pero Paramés sigue sin hacerlo.
 
Lleva años apostando fuerte por sectores cíclicos como navieras, materias primas o industriales. Y mientras tanto, sus fondos han ido acumulando años de bajo rendimiento. Y claro, la paciencia tiene un límite, sobre todo cuando otros fondos value sí han sabido rendir mejor en estos tiempos.

Lo que le funcionó en los 90 y 2000 no tiene por qué funcionar igual ahora. La inversión pasiva ha crecido, la tecnología domina los mercados y los ciclos económicos no siguen las mismas reglas que en décadas pasadas. Pero Paramés sigue con su esquema de siempre.

Desde que salió de Bestinver, su proyecto (Cobas) no ha funcionado como se esperaba. Algún año bueno ha tenido, sí, pero la rentabilidad global deja mucho que desear. Si algo le falla, la explicación siempre es la misma: "el mercado aún no ha reconocido el valor real de nuestras inversiones". Pero la realidad es que otros fondos value como Azvalor, Horos o Hamco entre otros han sabido moverse mejor y han dado mejores resultados. Reconocer un error no es malo, es parte de la evolución, pero Paramés sigue sin hacerlo.
Por eso yo no recomiendo sus fondos, tiene una rentabilidad anualizada del 5%, el coste de oportunidad ha sido brutal
 
Atrás
Arriba