Cómo rescatar tu plan de pensiones sin que Hacienda te saque hasta el último céntimo
Tienes un plan de pensiones. Has ido ahorrando y metiendo dinero durante años pensando que era una buena idea para tu jubilación. Ahora quieres recuperarlo, pero… ¡sorpresa! Hacienda está esperando con los brazos abiertos para llevarse su parte.Porque sí, amigo/a, lo que saques de tu plan de pensiones tributa como si fuera un sueldo, no como ahorro. Y aquí está el truco: cuanto más saques de golpe, más contentos estarán en la Agencia Tributaria.
Pero tranquilo/a, hay formas de evitar que te desplumen. Aquí te cuento cómo rescatar tu plan de pensiones sin que el IRPF te haga llorar.
Cuándo puedes rescatar tu plan de pensiones
No puedes sacar el dinero cuando te apetezca. La ley dice que solo en estas situaciones puedes meter mano a tu ahorro:
Jubilación
Cuando accedes a la pensión pública, ya puedes recuperar tu plan.
Incapacidad permanente o dependencia
Si sufres una incapacidad total, absoluta o gran invalidez, puedes rescatarlo con beneficios fiscales.
Paro de larga duración
Si llevas 12 meses sin empleo y sin cobrar prestación, puedes rescatarlo.
Enfermedad grave
Si te diagnostican una enfermedad grave (a ti o a un familiar cercano), puedes acceder al dinero.
Fallecimiento
Si falleces, tus beneficiarios podrán rescatarlo. Aquí la clave es hacerlo con cabeza para que no paguen más impuestos de la cuenta.
Antigüedad de 10 años (a partir de 2025)
Si hiciste aportaciones hace más de 10 años, podrás rescatarlas aunque no te hayas jubilado.Si estás en uno de estos casos, toca decidir cómo recuperar tu dinero sin que Hacienda se quede con la mitad.
Formas de rescate: elige bien o pagarás más
Aquí es donde te la juegas. Dependiendo de cómo saques el dinero, pagarás más o menos. Veamos las opciones:
A) Todo de golpe (forma de capital)
Sacas todo el dinero en un único pago.
- Tienes liquidez inmediata.
- Si hiciste aportaciones antes de 2007, puedes aplicar una reducción del 40% (solo una vez en la vida y en el mismo año).

- Si cobras todo de golpe, puedes dispararte de tramo en el IRPF y pagar hasta un 47% en impuestos.

B) Poco a poco (forma de renta periódica)
Recibes el dinero en mensualidades, trimestralmente o como prefieras.
- Evitas subir de tramo en el IRPF.
- Es como tener una pensión extra sin que Hacienda te fría a impuestos de golpe.

- No tienes todo el dinero disponible de inmediato.

C) Mitad y mitad (capital + renta)
Sacas una parte en un pago único y el resto en rentas.
- Puedes aplicar la reducción del 40% en la parte rescatada en capital.
- Reduces el impacto fiscal comparado con sacarlo todo de golpe.

- Hay que planificar bien cuánto rescatar en capital y cuánto en renta para que salga rentable.

Cómo rescatarlo sin pagar impuestos
Aquí es donde entra la magia de la planificación. Hay formas de sacar el dinero con un impacto fiscal de 0€ o casi nulo. Vamos con ellas:
1. Rescate dentro del mínimo exento del IRPF
Hacienda no te cobra impuestos si tus ingresos anuales no superan 15.876 €.
2. Rescate en paro de larga duración
Si llevas más de 12 meses en paro sin cobrar prestaciones, puedes rescatarlo con menor carga fiscal.
3. Rescate por incapacidad o dependencia
Si tienes una incapacidad absoluta o gran dependencia, el rescate del plan puede estar exento de impuestos.
4. Rescate en herencia con beneficios fiscales
Si heredas un plan de pensiones, no pagas impuesto de sucesiones, pero sí IRPF.
Trucos para pagar menos impuestos
Si no puedes rescatarlo con coste 0, al menos puedes minimizar lo que pagas con estos trucos:



Conclusión: que Hacienda no se lleve tu jubilación
Hacienda siempre está lista para quedarse con una parte de tu ahorro. Pero con una buena estrategia, puedes minimizar el sablazo o incluso no pagar nada.


Al final, lo importante es hacer números antes de tomar una decisión. Y si tienes dudas, mejor consultar con un asesor que con Hacienda, porque ellos no te van a ayudar a pagar menos.
