Alternativas al SPYD, Etf de aristócratas del dividendo.

Atila

Active member
Voy a comparar un par de fondos, con mayor rentabilidad a 8 años vista. Morningstar, la web donde saco los datos, no dispone de más años de cotización.

Pero para hacerse una idea creo que es válido.

1737135722046.png


1737135752070.png


Estos dos fondos son de acumulación, por lo cual es claro que en principio pueden ser más rentables por ese hecho.

Comparando spyd con el segundo, los dos tienen dos años bajistas, 2020 y 2023 en el caso de spyd, 2018 y 2022 en el caso de JPMorgan.
Pero el porcentaje de subida en los dos casos son 9.94% y 9.33% respectivamente. O sea prácticamente idénticos.
Spyd es menos rentable a la vista de los datos.
El tercero M&G es indiscutiblemente es es más rentable, a costa de mayor caída en también dos años.

Veremos ahora el meollo en cuestión de riesgos.

1737136289391.png


Datos de finect, en morningstar no había nada, así que tiro de esta web.
Spyd no tiene casi ratios, pero teniendo el de volatilidad y rendimiento es fácil de sacar el sharpe.

Cada uno que saque sus conclusiones.
 
Hay algún fondo que no sea ETF que sea muy parecido o idéntico al Aristócratas del dividendo USA?🇺🇸
 
Hay algún fondo que no sea ETF que sea muy parecido o idéntico al Aristócratas del dividendo USA?🇺🇸
El M&G que hay en esta comparativa es sobre el mercado americano, fondo de acumulación. No he visto ningún fondo que replique al índice S&P High Yield Dividend Aristocrats, sobre el que versa spyd.
 
El M&G que hay en esta comparativa es sobre el mercado americano, fondo de acumulación. No he visto ningún fondo que replique al índice S&P High Yield Dividend Aristocrats, sobre el que versa spyd.
Sobre todo muy barato, es decir que esté en MyInvestor ?
 
Es muy importante indexarse a bajo coste. Sabéis alguno muy barato que sea fondo ?
 
De los tres fondos cual es el menos correlacionado con el sp 500? Porque en rentabilidad M&G gana la batalla.
No lo he comprobado, pero M&G es norteamericano, por lo tanto la correlacción es muy alta, así como también aristócratas, que coge valores del sp500. El que queda JPMorgan, es global, aunque también tiene fuerte presencia americana, debe de ser el que menos correlaciona.
 
¿Qué os parece?

Vaneck, con 5 años de cotización lo hizo mal en 2020 pero bien en 2022, cuando en el mismo periodo aristócratas tuvo dos años bajistas, aunque si sumamos los rendimientos negativos prácticamente son el mismo en ambos.

Lo que me llama la atención es la rentabilidad anualizada en Vancek, mayor, y la volatilidad menor.

Hay opciones para sustituir a aristócratas, según mi opinión.

Por cierto, los dos son de distribución.


1737235298504.png
 
Última edición:
Correlaciones según Morningstar:
M&G (Lux) North American Dividend Fund correlación con SP500: 0.92 (n)
JPMorgan Investment Funds - Global Dividend Fund C (acc) - EUR correlación con SP500: 0.92 (n)
SPDR® S&P US Dividend Aristocrats UCITS ETF Dis (EUR) correlación con SP500: 0.73 (y)
VanEck Morningstar Developed Markets Dividend Leaders UCITS ETF correlación con SP500: 0.47 (y)

Tanto el M&G como el JPMorgan están excesivamente correlacionados con el SP500. El VanEck si que merece la pena, incluso para meterlo como alternativa a parte de los fondos value. Yo personalmente llevaría tanto el Aristócratas, como el VanEck, además de los value Hamco y Azvalor. Y no perdamos de vista el Avantage.
 
Correlaciones según Morningstar:
M&G (Lux) North American Dividend Fund correlación con SP500: 0.92 (n)
JPMorgan Investment Funds - Global Dividend Fund C (acc) - EUR correlación con SP500: 0.92 (n)
SPDR® S&P US Dividend Aristocrats UCITS ETF Dis (EUR) correlación con SP500: 0.73 (y)
VanEck Morningstar Developed Markets Dividend Leaders UCITS ETF correlación con SP500: 0.47 (y)

Tanto el M&G como el JPMorgan están excesivamente correlacionados con el SP500. El VanEck si que merece la pena, incluso para meterlo como alternativa a parte de los fondos value. Yo personalmente llevaría tanto el Aristócratas, como el VanEck, además de los value Hamco y Azvalor. Y no perdamos de vista el Avantage.
Avantage tiene poca historia, aunque prometedora.

Rectifico, es muy buen fondo, me equivoqué de isin :mad:
 
Última edición:
Correlaciones según Morningstar:
M&G (Lux) North American Dividend Fund correlación con SP500: 0.92 (n)
JPMorgan Investment Funds - Global Dividend Fund C (acc) - EUR correlación con SP500: 0.92 (n)
SPDR® S&P US Dividend Aristocrats UCITS ETF Dis (EUR) correlación con SP500: 0.73 (y)
VanEck Morningstar Developed Markets Dividend Leaders UCITS ETF correlación con SP500: 0.47 (y)

Tanto el M&G como el JPMorgan están excesivamente correlacionados con el SP500. El VanEck si que merece la pena, incluso para meterlo como alternativa a parte de los fondos value. Yo personalmente llevaría tanto el Aristócratas, como el VanEck, además de los value Hamco y Azvalor. Y no perdamos de vista el Avantage.
Por cierto, tengo aristócratas y Vanceck desde el año pasado, y este he incorporado a Hamco. Azvalor ya sabéis que no me gusta por su 70% sobre materias primas. No es mal fondo, pero me gustan otros con el mismo rendimiento y buena respuesta en años bajistas.
 
Última edición:
Me gusta mucho el Guinness Global Equity como alternativa al SPYD aristócratas del dividendo. Es un fondo de acumulación que se ha comportado bien en los años bajistas. Tiene un 10% de rentabilidad anualizada tanto a 5 y a 10 años, y a 5 años tiene una volatilidad del 12,90, máxima caída del 17,68 y un ratio sharpe de 0,77.

Además es un fondo equiponderado, las 33 empresas que invierte tienen el mismo peso, también está más diversificado, en USA invierte un 58% y entre Europa y Reino unido un 35%, con lo que tiene más descorrelación con el SP500.

Yo creo que para quien prefiera fondos en vez de ETFs para sustituir al Aristócratas, el Guinnes es para tenerlo muy en cuenta.
 

Archivos adjuntos

  • Captura de pantalla 2025-01-19 a las 21.14.42.png
    Captura de pantalla 2025-01-19 a las 21.14.42.png
    154.4 KB · Visitas: 13
  • Captura de pantalla 2025-01-19 a las 21.01.51.png
    Captura de pantalla 2025-01-19 a las 21.01.51.png
    147 KB · Visitas: 14
  • Captura de pantalla 2025-01-19 a las 20.54.17.png
    Captura de pantalla 2025-01-19 a las 20.54.17.png
    202.4 KB · Visitas: 15
  • Captura de pantalla 2025-01-19 a las 20.53.21.png
    Captura de pantalla 2025-01-19 a las 20.53.21.png
    261.8 KB · Visitas: 14
  • Captura de pantalla 2025-01-19 a las 20.51.58.png
    Captura de pantalla 2025-01-19 a las 20.51.58.png
    215.7 KB · Visitas: 14
Vuelvo para poner una comparativa entre el spyd y tidv, ambos similares y de distribución.
Spyd no es un mal etf, para descorrelacionar, pero tdiv también lo hace, y encima geográficamente también.

1737627541511.png
 
Parece un buen fondo. El SPYD parece que tiene unos criterios cuantificables pero el VanEck como selecciona los valores.... lo miraré a ver si vamos combinando quizá ambos o cambiamos porquese ve muy interesnte.
 
Parece un buen fondo. El SPYD parece que tiene unos criterios cuantificables pero el VanEck como selecciona los valores.... lo miraré a ver si vamos combinando quizá ambos o cambiamos porquese ve muy interesnte.
Echale un ojo a la cartera, es per 8, y menos volatilidad, aparte de casi el doble de sharpe. Yo lo tengo claro, en cuanto se me ponga la posición del spyd en verde, la vendo y meto el importe en tdiv. Este último lo tengo en verde.
 
Echale un ojo a la cartera, es per 8, y menos volatilidad, aparte de casi el doble de sharpe. Yo lo tengo claro, en cuanto se me ponga la posición del spyd en verde, la vendo y meto el importe en tdiv. Este último lo tengo en verde.
Bueno puedes tirar de los dos, tampoco molesta tener ambos, siguen criterios distintos por lo que he podido leer. El SPYD escoge los valores que han subido el dividendo de siempre, el TDIV escoge los valores con más dividendo (y sostenibilidad dle mismo dice.... a saber)
 
Este TDIV NO está en myinvestor no?¿? Es que ahí quiero centralizar ETF y demás, no quiero irme por ahí abriendo más cuentas.... que cansinez!!!
 
Pues no se de donde saqué el ISIN, me lo apunto este para meterle a partir de ahora, el SPYD también estará y cuando lleguen a igualarse pues 50-50
 
Pues no se de donde saqué el ISIN, me lo apunto este para meterle a partir de ahora, el SPYD también estará y cuando lleguen a igualarse pues 50-50
Ojo al dato.

1737633513650.png


El spread normal es 0.05%. En my está a 0.12%.

En mi broker está:

1737633608554.png

Oh, respeta el spread dado como normal en el mercado xetra. Tengo que averiguar que mercado tiene My, ya que por ejemplo TR utiliza Lsx, bolsa de valores de Stuggart, con lo cual los spread suelen ser más altos debido a la menor liquidez.
 
El que tiene es el del Xetra, te pego los spreads que me marca IBKR ahora mismo aunque no tengo tiempo real de estos mercados, EBS creo que es el Xetra pero no lo tengo claro. Es del 0,15%. Igualmente como son ETF para acumular no nos va de ahí desde luego. En LSE tiene menor SPREAD (Londres?¿?) pero es en USD

1737634099138.png
 
Atrás
Arriba