Saber como empezar con la cartera del mono

cpbueno

New member
Me gustaría saber como podría empezar con la cartera del mono,quería empezar metiendo 200€ mensuales e ir subiendo poco a poco,muchas gracias por todo lo que hacéis, un abrazo y buen fin de semana
 
Yo empezaría replicando la cartera del Mono de Trade Republic, por ahora llevamos 3 acciones compradas , compramos una al mes . Se anuncia el día antes la acción que se compra . Estas es la cartera en la actualidad:

IMG_0561.jpeg
 
Pudes empezar también en Interactive Brokers, un broker que tiene unas comisiones muy bajas y es adecuado para esta estrategia.

Un saludo.
 
Buenas!

Hago la pregunta aquí mejor que en Telegram ya que un foro permite explicar, ordenar y acceder mejor a la información y también esperar sin prisa las respuestas :)

Después de leer prácticamente TODO el telegram, audios incluidos, he decidido dedicar una parte de liquidez que me entra en junio, unos 12000 euros, y que iba a ir a indexados, a replicar la cartera del mono (completa de 50 acciones), cuya filosofía me parece interesante.

Entiendo bien la mecánica de la cartera, sencillamente, comprar 4 acciones al mes (las que aleatoriamente elija el mono, dos cada 15 días), dos europeas y dos americanas, y venderlas pasado un año, pero me surge una duda:

- Imaginemos (por simplicidad lo haré con números redondos) que construyó mi cartera de 50 acciones invirtiendo 1000 euros en cada acción. Eso son 4000€ al mes, 50000 euros la cartera completa.
Mi duda surge en el momento que empiezan las ventas y las recompras.

Supongamos que ha sido un año buenísimo para la cartera y ha rendido un 30%. Eso son 15000 euros, por lo que en el momento de empezar a vender la cartera completa ya no vale 50000 sino 65000 euros.

Aquí viene la duda:
- Yo entiendo que, para mantener el reparto de los pesos en cartera, y la bola de nieve creciendo, tengo que empezar a invertir mensualmente 5200 euros (1300 euros por acción nueva comprada), que saldrían de la venta de las acciones de 1 año de antigüedad más (si no llega) la diferencia de mi ahorro/inversión mensual (y si las acciones que vendo exceden de esos 5200 mensuales en total, me guardo la diferencia para el mes que falte, o lo que sea).

¿Es correcto? ¿Lo he cogido bien?

Muchas gracias!
 
Buenas!

Hago la pregunta aquí mejor que en Telegram ya que un foro permite explicar, ordenar y acceder mejor a la información y también esperar sin prisa las respuestas :)

Después de leer prácticamente TODO el telegram, audios incluidos, he decidido dedicar una parte de liquidez que me entra en junio, unos 12000 euros, y que iba a ir a indexados, a replicar la cartera del mono (completa de 50 acciones), cuya filosofía me parece interesante.

Entiendo bien la mecánica de la cartera, sencillamente, comprar 4 acciones al mes (las que aleatoriamente elija el mono, dos cada 15 días), dos europeas y dos americanas, y venderlas pasado un año, pero me surge una duda:

- Imaginemos (por simplicidad lo haré con números redondos) que construyó mi cartera de 50 acciones invirtiendo 1000 euros en cada acción. Eso son 4000€ al mes, 50000 euros la cartera completa.
Mi duda surge en el momento que empiezan las ventas y las recompras.

Supongamos que ha sido un año buenísimo para la cartera y ha rendido un 30%. Eso son 15000 euros, por lo que en el momento de empezar a vender la cartera completa ya no vale 50000 sino 65000 euros.

Aquí viene la duda:
- Yo entiendo que, para mantener el reparto de los pesos en cartera, y la bola de nieve creciendo, tengo que empezar a invertir mensualmente 5200 euros (1300 euros por acción nueva comprada), que saldrían de la venta de las acciones de 1 año de antigüedad más (si no llega) la diferencia de mi ahorro/inversión mensual (y si las acciones que vendo exceden de esos 5200 mensuales en total, me guardo la diferencia para el mes que falte, o lo que sea).

¿Es correcto? ¿Lo he cogido bien?

Muchas gracias!

Al vender acciones tendrás que pagar a hacienda por las plusvalía es decir un 20%. Aquí lo importante es ir año a año, todas las que compres el mismo año tienen que tener el mismo importe ejemplo:

Año 1: 50 acciones de 1000 euros

La cartera se revaloriza un 30%
Pago a hacienda un 6%
Me queda un 24% neto

Año dos: Compro 50 acciones a 1240 euros

Rentabilidad cartera -30%

Año tres: Compro 50 acciones a 1240 euros tengo que poner 372 euros de mi bolsillo cada compra

La alternativa que veo yo sería solo poner un 50% de tus ganancias el año siguiente, y el 30% (dado que pago 20% a hacienda) lo pongo en un depósito, para tener para cubrir el año malo, es decir tendría 10k del año uno.


Lo que no se puede es después de un año malo poner menos, porque años malos vas a tener 2 años cada 10 años, pero cuando más se gana es después de un año malo meter mantener el dinero.... en el momento tengas un 15% de reservas para un año malo fuera, ya el riesgo es menor...


Lo de meter un 50% de las ganancias es muy buena idea, ahora si tu cartera es pequeña por ejemplo 10k, 20k y tienes que aportar 3k y lo puedes hacer, podrías poner todas las ganancias....

El año 2022 que fue malo, en el 2023 hubieras ganado un 30% por eso todas las compras del 2023 te interesó meter bastante dinero.

Saludos.
 
Para simplificar:

Cada año aportas durante el mismo año todas las compras tienen que hacerse por la misma cantidad por ejemplo 1000 euros

El años siguiente la cantidad de compras tienen que ser igual o superior a la del año anterior. Si el año anterior fue 1000 tiene que ser 1000 o superior

Si el año anterior perdiste dinero, tienes que seguir poniendo 1000 porque después de un año malo la probabilidad de ganar se incrementa.

Por ello una manera de tener dinero para cuando venga un año malo, es ir aguardando el 30% de las ganancias en un depósito o activo sin riesgo cuando tengas un 15% o 20% para el posible año año malo cubierto ya no hace falta que aportes...

Otra solución es aguardar el 10% de todas las ganancias que tengas, y ese dinero guardado lo reinviertes el año malo de golpe...

Saludos.
 
Muchas gracias por la respuesta.
Lo de Hacienda lo había obviado por simplicidad, pero sí, evidentemente si se vende con plusvalía hay que guardarse ese 20% para impuestos, pero la cosa era saber si, en el caso de que la cartera hubiera tenido rentabilidad positiva y valiese más, debíamos incrementar el importe de las compras (y luego, nuevamente durante el nuevo año, hacerlas todas iguales, para equiponderar, por supuesto), como yo intuía y ya me queda claro que sí, con el apunte, muy bueno y que me guardo, de valorar si aportar toda la plusvalía (deducidos impuestos) o aportar una parte y guardarse otra en liquidez para los años malos.

Lo de no bajar la aportación en años bajistas también lo tengo claro. De hecho es lo más importante, aportar dinero cuando el mercado está barato para recuperar la caída con más fuerza cuando el mercado vuelva a subir.

Aclarado todo y muchas gracias.

Pues lo dicho, desde junio me pongo a replicar la cartera, probablemente la de 50 acciones, aunque valoraré hacer la de 24, (12 y 12), no sé lo voy a pensar... y a ver qué tal funciona...
 
El método del mono no tiene sesgos, de hecho la semana que viene se compra Adidas en la Europea, no hay ninguna similar en cartera,

Hay que pensar que cada compra son acciones distintas, que no tienen ninguna correlación entre ellas independientes. Un mono realmente nunca pensaría nada, pues la cartera del mono funciona así, hace apuestas a un año. Nada más simple.

El mejor momento para entrar en la cartera del mono, será después de un periodo malo, ahora solo 2 de cada 10 años son negativos, por lo tanto esperar a que se hunda la bolsa yo no lo contemplo.
 
Y algún broker que pueda comprar acciones y olvidarme de pasar yo por hacienda y que me lo quiten directo? Degiro, Etoro, Trade Republic... cual lo tiene?
 
Y algún broker que pueda comprar acciones y olvidarme de pasar yo por hacienda y que me lo quiten directo? Degiro, Etoro, Trade Republic... cual lo tiene?
No creo, pero no es tan difícil solo tienes que saber las compras y ventas del año, lo que ganes es lo que hay que poner.
 
Veo muy complicado que puedas encontrar ese broker, de hecho con Interactive Brokers, por ejemplo, tendrás que declarar también los dividendos que cobres.

Un saludo.
 
Buenos días.
He empezado a replicar la cartera del mono y me ha surgido una duda relacionada con el efecto divisa.

La filosofía de la cartera del mono es entre otras cosas la de hacerla equiponderada otorgando a todas las acciones el mismo peso, por lo que hay que comprar el mismo importe de cada una de las acciones que forman la cartera, hasta ahí de acuerdo, pero cuando hablamos de acciones que cotizan en dólares, esa cantidad idéntica, ¿en qué divisa la tenemos que calcular, en euros que es lo que yo invierto, o en dólares que es en lo que yo compro las acciones?

Es decir, si yo hoy compro 1000 euros de una acción americana y el tipo de cambio euro/dólar es de 1,10, entonces compraré 1100 dólares. Si luego el tipo de cambio fluctúa y para la próxima compra el euro/dólar hubiera pasado, por ejemplo, a ser de 1 (1 euro = 1 dólar), en mi siguiente compra ¿cuánto tendría que invertir, 1000 euros (por tanto, 1000 dólares) para igualar los 1000 euros invertidos en la primera compra, o 1100 euros (para igualar los 1100 dólares de la primera compra)?
 
Buenos días.
He empezado a replicar la cartera del mono y me ha surgido una duda relacionada con el efecto divisa.

La filosofía de la cartera del mono es entre otras cosas la de hacerla equiponderada otorgando a todas las acciones el mismo peso, por lo que hay que comprar el mismo importe de cada una de las acciones que forman la cartera, hasta ahí de acuerdo, pero cuando hablamos de acciones que cotizan en dólares, esa cantidad idéntica, ¿en qué divisa la tenemos que calcular, en euros que es lo que yo invierto, o en dólares que es en lo que yo compro las acciones?

Es decir, si yo hoy compro 1000 euros de una acción americana y el tipo de cambio euro/dólar es de 1,10, entonces compraré 1100 dólares. Si luego el tipo de cambio fluctúa y para la próxima compra el euro/dólar hubiera pasado, por ejemplo, a ser de 1 (1 euro = 1 dólar), en mi siguiente compra ¿cuánto tendría que invertir, 1000 euros (por tanto, 1000 dólares) para igualar los 1000 euros invertidos en la primera compra, o 1100 euros (para igualar los 1100 dólares de la primera compra)?

Hay que pensar que tu cartera va tener la rentabilidad en Euros, no en dólares por ello aplicar la misma cantidad en euros en el mismo año es lo ideal para que todas las acciones pesen lo mismo en euros.

Si lo hiciéramos en dólares por ejemplo 350 dólares en el momento de compra la tendríamos equiponderada en dólares pero no en euros que es lo que nos interesa.

Al final la rentabilidad de tu cartera va a depender del tipo de cambio, de los dividendos y de la revalorización de las acciones.

Por eso invertimos siempre la misma cantidad de dinero en euros cada ciclo, la cartera del mono van a ser de 10 + 10 los primeros 20 meses invertiremos 300 euros en cada compra, y posteriormente cada mes iremos subiendo a 450, 600, 750, 900, y 1050 euros con ello tendremos una rentabilidad bruta entorno al 15% anualizado, unos 3000 euros año.

Saludos
 
Buenos días.
He empezado a replicar la cartera del mono y me ha surgido una duda relacionada con el efecto divisa.

La filosofía de la cartera del mono es entre otras cosas la de hacerla equiponderada otorgando a todas las acciones el mismo peso, por lo que hay que comprar el mismo importe de cada una de las acciones que forman la cartera, hasta ahí de acuerdo, pero cuando hablamos de acciones que cotizan en dólares, esa cantidad idéntica, ¿en qué divisa la tenemos que calcular, en euros que es lo que yo invierto, o en dólares que es en lo que yo compro las acciones?

Es decir, si yo hoy compro 1000 euros de una acción americana y el tipo de cambio euro/dólar es de 1,10, entonces compraré 1100 dólares. Si luego el tipo de cambio fluctúa y para la próxima compra el euro/dólar hubiera pasado, por ejemplo, a ser de 1 (1 euro = 1 dólar), en mi siguiente compra ¿cuánto tendría que invertir, 1000 euros (por tanto, 1000 dólares) para igualar los 1000 euros invertidos en la primera compra, o 1100 euros (para igualar los 1100 dólares de la primera compra)?
El tipo de cambio es parte de la ganancia, afecta positivamente o negativamente durante el año, pero nosotros invertimos siempre la misma cantidad en euros en cada ciclo, que hacemos.

Saludos
 
Hay que pensar que tu cartera va tener la rentabilidad en Euros, no en dólares por ello aplicar la misma cantidad en euros en el mismo año es lo ideal para que todas las acciones pesen lo mismo en euros.

Si lo hiciéramos en dólares por ejemplo 350 dólares en el momento de compra la tendríamos equiponderada en dólares pero no en euros que es lo que nos interesa.

Al final la rentabilidad de tu cartera va a depender del tipo de cambio, de los dividendos y de la revalorización de las acciones.

Por eso invertimos siempre la misma cantidad de dinero en euros cada ciclo, la cartera del mono van a ser de 10 + 10 los primeros 20 meses invertiremos 300 euros en cada compra, y posteriormente cada mes iremos subiendo a 450, 600, 750, 900, y 1050 euros con ello tendremos una rentabilidad bruta entorno al 15% anualizado, unos 3000 euros año.

Saludos
Perfecto, entendido, muchas gracias ;)

Yo es que voy a replicar la cartera (ya he empezado de hecho, con FSLR como primera compra) y me había surgido esa duda, pero no voy a replicar la de 10+10 en 20 meses que tú propones aquí y en telegram, sino que como puedo aportar más de 300€/mes, voy a comprar 24 acciones al año (2 al mes), una quincena la americana y la siguiente quincena la europea, y así siempre alternativamente (no las elijo yo para no aplicar sesgos según la que me guste más, sino que es algorítmico, siempre alterna una quincena una y la siguiente la otra), para tener una cartera de 24 acciones con 12 de la europea y 12 de la americana (y ponderar 65% la americana y 35% la europea), y claro para equiponderar la parte americana me surgió la duda.

Es un poco (sólo un poco) más engorroso, porque IBKR que es el broker con el que la estoy haciendo te pide que metas el importe que quieres comprar en la divisa de la acción (por tanto de las americanas, el importe en dólares) por lo que para equiponderar en euros primero tendré que hacer la conversión a mano según el tipo de cambio del momento de la compra, pero me queda clara la mecánica del mono y nuevamente, gracias por la aclaración.
 
Perfecto, entendido, muchas gracias ;)

Yo es que voy a replicar la cartera (ya he empezado de hecho, con FSLR como primera compra) y me había surgido esa duda, pero no voy a replicar la de 10+10 en 20 meses que tú propones aquí y en telegram, sino que como puedo aportar más de 300€/mes, voy a comprar 24 acciones al año (2 al mes), una quincena la americana y la siguiente quincena la europea, y así siempre alternativamente (no las elijo yo para no aplicar sesgos según la que me guste más, sino que es algorítmico, siempre alterna una quincena una y la siguiente la otra), para tener una cartera de 24 acciones con 12 de la europea y 12 de la americana (y ponderar 65% la americana y 35% la europea), y claro para equiponderar la parte americana me surgió la duda.

Es un poco (sólo un poco) más engorroso, porque IBKR que es el broker con el que la estoy haciendo te pide que metas el importe que quieres comprar en la divisa de la acción (por tanto de las americanas, el importe en dólares) por lo que para equiponderar en euros primero tendré que hacer la conversión a mano según el tipo de cambio del momento de la compra, pero me queda clara la mecánica del mono y nuevamente, gracias por la aclaración.
Si quieres puedes hacerlo todo en dólares, el error no va a ser tan importante, el EURUSD varia un 10% por año, es decir puedes meter 300 dólares en cada compra, o 350.... yo no me complicaría mucho.

Saludos.
 
Nosotros vamos a comprar en octubre la acción que hace nueve, de la cartera del mono, en diciembre será la primera venta.
 
Buenas! y los que empezamos ahora? esperamos al año que viene? muchas gracias
No cada mes ponemos una acción, y en diciembre serán dos. La cartera del mono de Trade Republic invertimos 300 euros mes, a partir de diciembre 600, en 10 meses tendrás que meter 300. Compra las nuevas así vas a tener menos riesgo.

Lo anunciaremos en Telegram, y pronto en la web www.carteramono.com
 
La cartera del mono de Trade Republic la empezamos hace 9 meses ahora tenemos 9 acciones que son las siguientes, las que están redondeadas de amarillo:

Trade-Republic.png

Puedes comprar si quieres las 6 últimas metiendo 300 euros en cada una, o las 9 acciones, en diciembre venderemos AXP que es American Express a partir de entonces cada mes venderemos una de las del circulo amarillo de más antigua a más reciente. Además empezaremos a comprar la de la segunda quincena, con ello vamos a tener 20 acciones en total dentro de 11 meses, y venderemos dos al mes.

Un saludo.
 
¿Para replicar la cartera del mono, por ejemplo desde Trade Republic en mi caso, sólo tengo que comprar esas 9 acciones? ¿Y luego cada mes ir vendiendo y comprando lo que digáis que vais a comprar y vender?
 
Si vamos a ganar dinero invirtiendo en la cartera del mono replicando tu inversión. ¿Cómo te lo pagamos a ti que eres el que hace todo el trabajo de crear las webs, el blog, la cuenta de Telegram y calcula el riesgo? Estás regalándonos tu experiencia de 20 años.
 
¿Para replicar la cartera del mono, por ejemplo desde Trade Republic en mi caso, sólo tengo que comprar esas 9 acciones? ¿Y luego cada mes ir vendiendo y comprando lo que digáis que vais a comprar y vender?
Exactamente así es, pero en diciembre venderemos American Express y compraremos dos al mes, la cartera del mono converge a 20 acciones.

Un saludo.
 
Si vamos a ganar dinero invirtiendo en la cartera del mono replicando tu inversión. ¿Cómo te lo pagamos a ti que eres el que hace todo el trabajo de crear las webs, el blog, la cuenta de Telegram y calcula el riesgo? Estás regalándonos tu experiencia de 20 años.

La idea que todo lo que se hace de la Cartera del Mono acabe en un fondo de inversión, cuando seamos muchos con las comisiones más bajas, ese es mi objetivo. La ventaja de un fondo de inversión es que no pagarás a hacienda mientras no vendas, con ello la capitalización compuesta hace su trabajo. Fiscalmente es un ahorro importante.

A mi me mueve más crear algo que funcione, la inversión de todo la soporto yo, me gustan estas cosas, es un gasto asumible... La idea es que la comunidad crezca bastante para que nos den un precio muy bajo. Además la idea es que vosotros os hagáis vuestras carteras en el futuro e incorporar dicha información a las carteras del mono, para hacer una cartera mejor.

Saludos.
 
Entonces si quiero empezar de a poco puedo empezar con 3 acciones por ejemplo metiendo 300 euros en cada una durante los 3 primeros meses e ir comprando la que vosotros recomendáis hasta alcanzaros ? Y esto en Trade Republic verdad ? estaría bien ?
 
Yo empiezo a seguirla a partir del próximo mes. Empezaré con 4 acciones por mes para alcanzaron lo antes posible. Solo la veo (la cartera del mono publicada en este post del 20 de octubre) ¿ hay algún otro lugar donde se va diciendo que toca cada mes comprar ? Para no perderle de vista.
 
Entonces si quiero empezar de a poco puedo empezar con 3 acciones por ejemplo metiendo 300 euros en cada una durante los 3 primeros meses e ir comprando la que vosotros recomendáis hasta alcanzaros ? Y esto en Trade Republic verdad ? estaría bien ?
Buenas.
Para entender este punto.
Una vez obtenida la acción hay q incrementar la inversión en cada una de las que poseemos en esa misma cantidad? Es decir, a los 3 meses la inversión en cada acción serían 900€? ¿O es una única inversión de 300 en cada una de las acciones?
Llevo tiempo siguiendo el grupo pero me está costando más de lo previsto entender tanto tecnicismos.
Gracias
 
Buenas.
Para entender este punto.
Una vez obtenida la acción hay q incrementar la inversión en cada una de las que poseemos en esa misma cantidad? Es decir, a los 3 meses la inversión en cada acción serían 900€? ¿O es una única inversión de 300 en cada una de las acciones?
Llevo tiempo siguiendo el grupo pero me está costando más de lo previsto entender tanto tecnicismos.
Gracias
No es así , tú inviertes 300 por acción y no pones nada más , hasta que se vende .

Tenemos dos carteras :

Trade Republic compramos dos al mes de 300 euros americana

Interactive Brokers compramos 4 al mes, dos europeas y dos americanas

Puedes comprar una al mes en cualquiera de las dos , solo tienes que vender la acción que digamos si la tienes en cartera . Sino la tienes no se vende.

Por ejemplo estas son las 25 de la cartera americana , si tuvieras alguna de usa en tu cartera que no está en esta lista, la tienes que vender
 

Archivos adjuntos

  • IMG_0173.jpeg
    IMG_0173.jpeg
    741.4 KB · Visitas: 12
A día de hoy tenemos estas 50 acciones :

Si haces la cartera de Trade Republic tienes que comprar solo las americanas que ponemos cada 15 días y las ventas que anunciamos

Si quieres hacer la de Interactive Brokers tienes que comprar las 50 acciones que tenemos en esta listas , y cada 15 días vendemos dos y compramos dos 2️⃣. Nada más
 

Archivos adjuntos

  • IMG_0196.jpeg
    IMG_0196.jpeg
    770 KB · Visitas: 15
  • IMG_0173.jpeg
    IMG_0173.jpeg
    741.4 KB · Visitas: 14
La cartera del mono es la mejor forma de empezar a invertir en bolsa de la mano de una persona que lleva 30 años invirtiendo, este año vamos a conseguir un 26% en promedio de las dos carteras con un 30% de riesgo menor al S&P500
 
puesto que puede haber en la próxima venta el dia1 de 2025 una acción que vendamos con pérdidas ¿se va a anunciar el 31 por si la podemos compensar con plusvalías?
 
Hola, he empezado este año con la cartera del mono, sólo he comprado Constellation Energy, pero querría comprar alguna más para ponerme al día más rápido, es recomendable o debo esperar? En caso afirmativa cuál me recomendáis comprar?
Gracias.
 
Hola, he empezado este año con la cartera del mono, sólo he comprado Constellation Energy, pero querría comprar alguna más para ponerme al día más rápido, es recomendable o debo esperar? En caso afirmativa cuál me recomendáis comprar?
Gracias.

Siempre de más recientes, es decir hemos comprado las siguientes acciones

Diciembre 2024
AAL
Meta
CBRL

Noviembre 2024
IONQ
CVNA

Octubre 2024
BABA
FICO


Cada mes compramos dos, por lo tanto vamos a compra una mas en una semana.


Un saludo.
 
Última edición:
Las puedes comprar si quieres, si fueron de la cartera americana, porque la del 2 de enero se ejecutó el 31 de diciembre

Nosotros cada mes compramos dos y vendemos 2. Las acciones están 10 meses en cartera , ahora estamos vendiendo lo que se compró hace 10 meses
 
Atrás
Arriba